Nuestra misión es fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ciclo de vida del software, con un enfoque en la sostenibilidad, automatización, seguridad y calidad. Generamos conocimiento, metodologías y herramientas que contribuyen al avance de la disciplina, abordando desafíos como la eficiencia, la seguridad de los datos y la integración de prácticas sostenibles.
Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia de la innovación, la colaboración, la sostenibilidad, la ética y el impacto positivo. Contribuimos con soluciones e investigaciones aplicadas a problemas reales y emergentes de la sociedad, desarrollando proyectos que integran la inteligencia artificial y mejoran la calidad de vida de las personas.
Ingeniería del Software, Ingeniería de Requisitos, Análisis y Diseño de Software, Programación Móvil y Web, Interacción Humano-Computador (HCI), Pruebas y Calidad del Software, Evaluación Empírica, Procesos y subprocesos.
Diseño con conciencia social, construcción de MOOCs, rendimiento académico objetivo y subjetivo.
Salud general y bienestar y prevención, promoción y cuidado de la salud mental
En enero de 2014, el grupo de investigación SERG se creó en el Departamento de Ciencias de la Computación con la participación de trece docentes e investigadores, con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en Ingeniería de Software.
El proyecto "Evaluación del Impacto de la Ciberadicción en el Rendimiento Académico, Salud y Bienestar de los Estudiantes Universitarios de la Ciudad de Cuenca" fue aprobado en la XIX Convocatoria de Proyectos de Investigación del VIUC, abordando el impacto de la ciberadicción desde diversas disciplinas
En esta fase, se desarrolla un marco para evaluar y cuantificar el nivel de adicción potencial de un software, tomando en cuenta sus características de diseño de interacción humano-máquina, como parte de la respuesta a la creciente preocupación por la adicción a la tecnología.
Dos importantes proyectos en ejecución: la simulación de negocios mediante videojuegos, fase II, y el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza de HCI, con un enfoque en estrategias pedagógicas y análisis de casos de estudio.
Juntos, como un equipo de ingeniería de software, somos la fuerza que convierte ideas en soluciones, superando cada reto con pasión, colaboración y excelencia.